jueves, 15 de junio de 2017

La independencia de México

(1):La independencia de México

La guerra por la  independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de Mexico , el 27 de septiembre de 1821.






(2):Causas internas


El virreinato se caracterizo por una marcada diferenciación social y un trato discriminatorio no sólo hacia los indígenas, sino incluso hacia los hijos de los ibéricos nacidos en América (criollos), para distinguirnos de los peninsulares nacidos en la Península Ibérica. Estos últimos recibían encomiendas (tierras de la corona junto con los indígenas para que las trabajaran), y eran los únicos con acceso a los altos puestos del gobierno y la iglesia católica; mientras que a los criollos se le negaba la posibilidad de ocupar altos cargos publico y se les negaban los privilegios que tenían las personas nacidas en España o Portugal.

En orden jerárquico seguían los mestizos y las diferentes, castas producto de las mezclas raciales, no tenían un lugar definido en la escala social y eran discriminados, se fueron ubicando en ciudades y pueblos donde trabajaban como artesanos y en oficios menores.

En un nivel inferior de la escala social estaban los indios, considerados por los europeos casi como una propiedad adquirida junto con la tierras de encomienda, tenían características muy parecidas a las del siervo feudal en Europa con la diferencia de que los indios eran catalogados y tratados como inferiores a los europeos. Por último estaban los esclavos negros trasladados a América desde África por traficantes portugueses, holandeses,ingleses y franceses, y cuyo trabajo se utilizaba principalmente en aquellas colonias en donde no se puedo hacer uso extensivo de la mano de obra indígena.

Esta situación de fuertes desigualdades, dio origen a movimientos independentistas desde periodos muy tempranos a la época colonial, pero no tuvieron éxito, porque eran movimientos aislados, y además había una sólida administración por parte de la metrópoli.

Causas externas


Desde finales del siglo XVII había empezado a declinar el poder hegemónico de los dos países ibéricos, de manera que, a principios del siglo XIX, tal poder había sido desplazado por el de otras potencias europeas, a esto se le agregaba la ineficiencia y debilidad de algunos gobernantes incapaces de resolver las crisis internas que habían provocado un creciente descontento entre la población, lo cual propició que el sector medio e intelectual de la comunidad, acogiera con gran interés las ideas de la ilustración, las cuales proponían gobiernos representativos y división de poderes.




B) Las revoluciones norteamericana y francesa.


Los acontecimientos de lucha armada desarrollados en las colonias inglesas de Norteamérica y Francia, constituyeron el ejemplo que serviría de estímulo a las capas sociales medias en ascenso en las colonias dominadas por España y Portugal, que sólo esperaban la coyuntura propicia para iniciar una lucha que pusiera fin a la vieja estructura semi-feudal.

Las ideas contenidas en la declaración de Independencia de Estados Unidos y en la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano, emitidas por los franceses, ejercieron gran influencia sobre los intelectuales criollos.






En el año 1810 los conjurados de Querétaro cuando fueron descubiertos optaron por tomar las armas y el día 16 de septiembre y siguieron las órdenes del cura Miguel Hidalgo y Costilla.




(3):Principales personajes


Miguel Hidalgo y Costilla; San Diego Corralejo, Guanajuato, 1753 - Chihuahua, 1811) Patriota mexicano conocido también con el sobrenombre de El cura Hidalgo. 


    

(Ignacio María de Allende y Unzaga) Militar independentista mexicano (San Miguel el Grande,

actual San Miguel de Allende, Guanajuato, 1769 - Chihuahua, 1811)
Ignacio Allende era un criollo de buena familia, diestro en las artes de la caballería y de carácter fuerte.     (San Miguel el Grande, actual México, hacia 1769 - Chihuahua, id., 1811) Patriota mexicano. Miembro de una hacendada familia criolla, siguió la carrera militar en el ejército español y llegó a ser capitán de caballería del Regimiento de la Reina.                                             

Hija de Juan José Ortiz y Manuela Girón, quedó, muy niña, bajo el amparo de una hermana. Nació el 19 de abril de 1773 en la ciudad de México.

Fue educada en el Colegio de las Vizcaínas, de donde salió en 1791. Se casó en secreto con Miguel Domínguez, quien sería corregidor de Querétaro. La boda se celebró en el Sagrario Metropolitano de la ciudad de México el 24 de enero de 1793.



   

Originario de Valladolid (Morelia), José María Morelos fue hijo de José Manuel Morelos, carpintero, y de Juana María Guadalupe Pérez Pavón. Fue registrado como español, pero en realidad era mestizo, con algo de ascendencia negra.
Entre 1779 y 1790 trabajó en la hacienda cañera de Tahuejo, en Apatzingán, quizá como  


Escribano o contador,  Militar y revolucionario mexicano (Tixtla, actual Guerrero, 1783 - Cuilapan, 1831). Vicente Guerrero provenía de una familia de campesinos y arrieros de origen mestizo.  

Militar e independentista mexicano (Tamazula, Nueva Vizcaya, 1786 - San Carlos de Perote, 1846). Su verdadero nombre era José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix y creció con su tío el cura de Tamazula, Agustín Fernández. Estudió en el Seminario de Durango y en el colegio de San Ildefonso de México. 
Inició su carrera militar como cadete en 1810. Combatió a los insurgentes en Texas y en Veracruz. En 1822 se levantó en armas proclamando la República. En 1829 derrotó al general español Isidro Barradas en Tampico; a partir de este suceso, se convirtió en el héroe nacional indispensable, aunque perdió la guerra más importante, librada contra Estados Unidos entre 1846 y 1848.}


(4):Consecuencias de la independencia



Las consecuencias positivas que tuvo la independencia de México

Después de un proceso para obtener la independencia tan largo como el de México, que duró aproximadamente 11 años, era de esperarse que hubiesen diferentes consecuencias para los habitantes de la nueva República de aquel entonces; obviamente el ser completamente independientes de España era una de las más interesantes consecuencias a mencionar, pero no todo lo que se obtuvo de este proceso fueron ventajas, también hubieron muchas pérdidas sustanciales mientras se gestaba la independencia e incluso después de la misma y precisamente de todas estas cuestiones es que hablaremos.












Causas positivas


Lo esencial es que a pesar de que no habían declaraciones de derechos humanos, se empezó a respetar el criterio propio de todos los habitantes del territorio mexicano, ahora tenían una identidad que no dependía de ningún reino que estuviese a miles de kilómetros en Europa; tenían su propia ley y aunque tendría que haber todo un proceso cultural de por medio para que la igualdad fuera realmente respetada, el proceso de dejar de dividir a las personas por sus castas, que básicamente era racismo en su forma más pura, se terminó al menos desde el punto de vista de que ya no era legal


(5):Documental de la independencia de México






      (6):Mi opinión personal 


La independencia fue un proceso muy importante que marco la historia de México y como tuvo cambios negativos también cosas positivas dio origen a la libertad de muchos mexicanos que año con año recuerdan a los grandes personajes que hicieron posible que nuestro país fuera una ciudad muy importante y con derecho hacer lo que mas les conviene y ser libres y tener derecho a tener opinión y ser respetados tal y como somos.




miércoles, 7 de junio de 2017

La Discriminación un Problema Mundial o Internacional

LA DISCRIMINACIÓN UN PROBLEMA MUNDIAL


La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.



                                                                             Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba. Desde esa “altura” pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la esencia de estos.
  
Las personas que son afectados por estas clasificaciones no son valoradas por virtudes sino por características secundarias que no determinan sus cualidades como ser humano. Estos ejemplos son crueles e injustos pero son los clásicos dentro de nuestra sociedad.






Todos somos iguales ante la ley que nos rige como ciudadanos, varias de las ocasiones discriminan con solo el hecho de ser pobre, de color, por ser de otro sexo, por ser discapacitado etc.






Para crear una gran reflexión  te hago una gran pregunta ¿Qué sentirías tu si fueras discriminado?


Entre los adolescentes el aspecto físico como el color de la piel, el tamaño, y el peso, es el principal motivo por el que los adolescentes son discriminados.










No temas ante estas situaciones, hay que ser fuerte y dejar esos grandes problemas que detienen tu mundo ¡tu vida! y que tienes el riesgo de perder comunicación familiar y en casos mayores puedes perder o quitarse la vida:(



Las personas somos todas iguales en esencia, y diferentes en accidentes, lo que debería contribuir a hacernos más fuertes, para enriquecernos los unos con los otros, y los más favorecidos en algunos aspectos, ayudar a los que necesitan, por ejemplo, en materia económica.


Todos somos iguales ante la ley que nos rige la constitución política y todos tenemos los mismos derechos y los ,mismos valores que desde pequeños te inculcan tus padres y el respeto y la humildad desde el hogar nacen.










Estamos cocientes que no solo es un problema de nuestro país, si no un problema mundial que día a día va creciendo mas y mas y que si tenemos conciencia del gran problema que estamos viviendo, en un futuro ya no abra respeto o tolerancia por aquellas  personas que que el mundo y la sociedad llama (NEGROS)(TONTOS)(MARICONES) Y sin olvidar que ellos sufren demasiado aunque no lo digan pero por dentro están solos y sin nadie que los escuche.







La discriminación no solo se enfoca en el color de la piel, si no en estados de salud, en estado económico, forma de vestir, de hablar, lugar de origen entre otras cosas o por ninguna razón solo lo practican por gusto o por diversión

 Dejarte discriminar por personas que quizás no son felices y quieren que otras tampoco lo sean, y a pesar de ser discriminados siguen dejando sus diferencias atrás.











En conclusión imagina un mundo  donde todas las personas vivimos en armonía y felicidad sin discriminar y pensando que en esta vida todos somos iguales.

Considera todo lo que la vida te da y respeta a las personas por su color,su estado de salud, económico, forma de vestir,forma de hablar o lugar de origen.
La discriminación un problema mundial

La discriminación un problema mundial

La discriminacion un problema mundial

  
Leea y conteste correctamente el cuestionario
 
Causas y consecuencias de la discriminación

Causas y consecuencias de la discriminación

Tipos de fobias y miedos

completa los espacios en blanco correctamente
Dos de los tipos de más extendidos son el cuando esta conducta se dirige hacia un grupo racial y quien la lleva a cabo se llama racista. Y el sexismo cuando se basa en el y se denomina a quien la ejerce sexista. Por lo general son los estereotipos y los prejuicios los que conducen a la

Desde este enfoque la discriminación es el resultado de tensiones, , miedos y necesidades del . Este comportamiento sirve para reducir estados emocionales negativos o satisfacer necesidades básicas. Dentro de los factores motivacionales podemos distinguir:

Los medios de de masas. Aunque en los últimos años se ha tratado de no transmitir los prejuicios ni la discriminación a través de estos medios, aún hoy en día se pueden apreciar actitudes sexistas o racistas en los , programas de , etc. aunque de forma más sutil o que pasa más desapercibida que hace unos años.

La creencia de que un grupo posee características negativas genera desagrado hacia él y por tanto los comportamientos discriminatorios. El componente principal en este caso son los prejuicios negativos sobre ese grupo. Por ejemplo, un aspecto fundamental de las nazis contra los judíos fue la propaganda negativa que difundieron de estos.
la igualdad

la igualdad

Raza de perros

observa y lee las pistas para completar el crusigrama
1     2              
               
               
               
  3               
               
4              5     
               
      6     7        
   8              
               
               
    9             
               
     10            
               
               

horizontales

1. Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión, etc.
3. es un término que procede del latín distinctĭo y que hace referencia al procedimiento y al resultado de distinguir
4. es la cualidad que permite que algo se distinga de otra cosa
8. es la cualidad que permite que algo se distinga de otra cosa
9. Consideración, acompañada de cierta sumisión, con que se trata a una persona o una cosa por alguna cualidad, situación o circunstancia que las determina y que lleva a acatar lo que dice o establece o a no causarle ofensa o perjuicio
10.
Actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias

verticales

2. hace referencia a la acción de convivir, esto no es más que el compartir constante con otra persona diferente a ti todos los días,
5. un término que procede del latín praeferens, permite señalar a la ventaja o primacía que algo o alguien tiene sobre otra cosa o persona.
6. una condición en la que un humano desprecia a otro por alguna característica física en particular
7. es un derecho

Las 7 maravillas del mundo antiguo

Lee y selecciona la respuesta correcta
La Discriminación es un acto de agresión, en el que se excluye a una persona de un grupo social, bien sea por sus características físicas, por que presente algún tipo de enfermedad o lesión notoria,
Entiéndase al Racismo como una condición en la que un humano desprecia a otro por alguna característica física en particular
término desigualdad es empleado, se recalcan las diferencias que existen entre un ente y otro, los cuales deberían compartir una serie de características específicas para que pueda existir un punto de comparación entre ambos
Hace referencia a todo aquello que se origine o tenga una connotación que agrupa lo social, con lo político. Representa el cruce de dos ciencias, la sociología y la política, estudiando así los fenómenos, aplicaciones y estructura de la política
La paz viene siendo como un estado de quietud o tranquilidad. Su término está referido a la ausencia de guerra; todo aquello centrado en los conflictos violentos entre Estados
La convivencia hace referencia a la acción de convivir, esto no es más que el compartir constante con otra persona diferente a ti todos los días, es decir, es la hecho de vivir en compañía con otros individuos
procede etimológicamente del latín respectus, que significa “acción de mirar atrás”, “consideración, atención”; sugiere entonces como una mirada atenta, tomar algo en consideración
término desigualdad es empleado, se recalcan las diferencias que existen entre un ente y otro, los cuales deberían compartir una serie de características específicas para que pueda existir un punto de comparación entre ambos
forma de agredir fisicamente o vervalmente a una persona
Es una acción ejercida en un ambiente de trabajo, ya sea por parte del jefe o empleados como compañeros de trabajo, del personal de más alta rango o de personas que tengan una función de manejo de personal, como supervisores
Refran de la discriminacion

Refran de la discriminacion

Refranes populares

Lee el refran y ordenalo correctamente.